¡Suscríbete al blog! Todas las canciones de los lunes en tu Spotify
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas Gratuitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas Gratuitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 28, 2009

Ideas Gratuitas 5

Hace más de dos años que no toco esta sección, así que estaría interesante comentar de qué va...

Pues en esta sección pretendo explicar algunas ideas que he tenido y que creo que podrían tener un futuro profesional, pero que soy demasiado vago para hacer (o no tengo los medios para hacerlo). En este caso voy a proponer unas cuantas mejoras que se me ocurren necesarias para que Spotify sea aún más la polla de lo que realmente es:

1) Buscador avanzado: Porque sí, está muy bien eso de que en el buscador puedas poner title:tal artist:cual etc... pero a la hora de la verdad, es un buscador bastante rudimentario. No estoy pidiendo la luna, sólo que piquen en "Búsqueda avanzada" de Google y hagan lo mismo con menús desplegables, porque para hacer la búsqueda por dicográfica o por géneros te lo tienes que inventar. Y ya que estamos, que pongan un nuevo parámetro de búsqueda... ¡Idioma! Que si quiero buscar música en español o en polaco, me lo tengo que inventar... Aunque no sea idioma, pero sí nacionalidad del grupo, que es más fácil de programar.

2) Discografías completas: Y no me refiero a que pongan tooooodas las canciones de tooooodos los grupos para descarga (eso molaría, pero cuesta...), sino de colocar el listado con las discografías completas de los grupos ya existentes. Cuando picas en el nombre del grupo aparecen los discos que están subidos de ese artista. Pues que aparezca un listado con el resto de discos. Así se podría picar en los discos que todavía no están en activo para "reservarlos". Vamos, para poder hacer notar que estás interesado en esos grupos y que se den más prisa en conseguir esos discos (Lo que se llama una cola de prioridad, vamos). Aunque no sirviera de nada a nivel técnico, sí podrían mostrarse cifras a grupos que tienen eliminados algunos de sus discos e intentar que dieran su brazo a torcer... Sí, quiero escuchar Metallica y Led Zeppelin y no puedo... ¿Algún problema con ello?

3) Subir canciones: Porque el Spotify, aunque mole tanto, me hace dejar de escuchar música que quiero. Hay canciones que, por lo raras que son, o porque no han sido comercializadas aún, no existen en Spotify (la base de datos de bandas sonoras en bastante pobre, por ejemplo). Molaría cantidad que cada usuario pudiera instalar un plugin en su ordenador para introducir canciones de su equipo en el Spotify. No me refiero a subirlas al servidor de Spotify (a los dos días tendríamos Nothing Else Matters tan duplicado que dolería escucharlo...), sino simplemente poder escucharlas desde tu equipo habitual.

Es que molaría TANTO... Además, el propio Spotify podría generar un fichero que lleves en un USB con esas canciones (que no podrían ser escuchadas ni introducidas en listas compartidas) de un ordenador a otro, para tener todas esas ventajas... Molaría TANTÍSIMO... Incluso aunque sólo estuviera disponible en la versión Premium molaría.

4) Publicidad selectiva: Porque cada vez que aparece el anuncio de Shakira quiero ejecutarla, y el Spotify con ella. Por eso molaría un detector de gustos. Podríamos elegir los temas más interesantes para nosotros y forzar a que el 80% de la publicidad fuera de ese tipo, siendo el 20% restante de cualquier género. Por supuesto, no podría existir la posibilidad de ponerlo todo al 0% y no te podrías librar de cualquier anuncio, pero sí mitigarlo... Miles de usuarios lo agradecerían.

5) Letras de las canciones: ¿A quién no le gustaría tener las letras de las canciones a mano? Pasando como un banner en movimiento por encima de la barra de tiempo. Se podría activar a voluntad y las palabras que estén sonando en ese momento estarían en el centro de la pantalla, para que pudieras cantar sin problemas... Ains, qué boito sería el mundo si lo diseñara yo.

Y por último...

6) Spotiseries: ¿Para cuándo un Spotify de series de televisión? ¿Eh?

Nada más. Estoy usando TANTO el Spotify que no puedo dejar de pensar en el puñetero programita... ¿Sabías que Spotify es una fusión de Spot e Identify? :-)

domingo, agosto 19, 2007

Ideas Gratuitas 4

Y como ya anuncié, aquí van mis...

IDEAS GRATUITAS

Esta vez sobre cómics. Ya sabéis que he hablado sobre series de animación, informática y series de imagen real. Ahora voy a dar ideas para quien quiera montar una empresa que desbanque a Marvel y DC de una sentada (Jijiji... Casi cuela):


1) Equipo de guionistas:

Cuando un mundo tiene tantas series es inevitable que antes o después haya incoherencias ¿Inevitable? ¡No! Simplemente habría que contratar a un equipo de 4-6 guionistas noveles que aceptaran cobrar el sueldo mínimo. Este equipo recibiría los guiones antes de nadie (Ya tienes a decenas de frikis haciendo cola para tener ese trabajo) y los examinaría en busca de incongruencias con elementos que habían pasado en cómics anteriores o con la línea argumental de los otros cómics simultáneos. Una vez encontrados los fallos se informa al guionista y se le dan las páginas corregidas sin fallos. Luego el guionista tendría libertad para corregir él mismo el texto a su modo o utilizar la corrección del equipo novel. Esto evitaría fácilmente las meteduras de pata y crearía poco a poco una cantera para el futuro a medio plazo.


2) Mundos limitados:

Pero por mucho equipo de guionistas que se tenga, revisar 70 años de cómics en busca de un dato en concreto es tedioso y, a veces, infructuoso. Así que limitemos esos años. Hacer una mitología nueva para cada década. En 10 años cada personaje tendrá 120 números (Mas anuales, especiales, etc...) para él sólo, donde podrá evolucionar lo que quiera y más. Al finalizar esos 10 años aparecerá alguna excusa para terminar con el mundo tipo Crisis Infinita o, simplemente, el mundo se abandonará. Después de una exhaustiva encuesta se determinarían cuales son los personajes que más gustaron y se rescatarían para la siguiente década, o se utilizarían como patrón para crear nuevos superhéroes. Así conseguirían una nueva mitología totalmente ajustada a la década en la que viven y podrían matizarla más, teniendo la complicidad del lector con guiños a las décadas anteriores.


3) Continuaciones:

Y ahora es cuando el fan de Batman o de Spiderman me dice "Sí, hombre. Yo, que estoy acostumbrado a seguir 3 series principales simultáneas más 2 o 3 spin-offs de personajes de la serie durante 50 años... Ahora me vas a decir que cuando pasen 10 años la serie se acaba, y pretendes que la compre ¿No?" A lo que yo respondo, pues sí. Predicador, Sandman, Transmetropolitan, 100 Balas, Authority, etc... Ninguna llega a durar 10 años completos, y todos son clásicos casi instantáneos. Sé que es MUY arriesgado hacer una línea de superhéroes "clásicos" con final pre-establecido, sé que habría que hacer campaña masiva de publicidad cada 10 años para que funcionara y que el merchandising sobrante habría que quemarlo cada 3650 días... Y por eso están las continuaciones.
Si la mitología de la década de 2010 termina con su mundo explosionando por fuerzas extraterrestres, durante la década de 2020 se podría continuar una serie trimestral, o anual (O mensual, que coño) sobre las aventuras de los supervivientes en el espacio. Si la saga de 2020 termina con un virus mutante que vuelve loco a la mitad de la población y termina con una lucha civil entre superhéroes, durante la década de 2030 se podría seguir ese mundo con un pequeño reducto encerrado en un búnker buscando la cura a esa enfermedad... Incluso podría continuarse la saga de 2010 y que llegaran con su nave al planeta infestado y salvaran a los supervivientes, fusionando así dos décadas. Lo bueno de este método es que la empresa siempre iría creciendo de forma controlada y matizada, llegando a tener en treinta años una producción 50% mayor. Esto es un fracaso para cualquier gran empresa, pero una pequeña empresa con capital suficiente tendría asegurado un público a corto plazo y otro a largo, y podría unirlos y separarlos cuando quieran.

¿Os gusta mis ideas? Sé que tienen muchos fallos. Que es muy arriesgado y que debes conseguir personajes principales totalmente carismáticos cada 10 años, lo cuál es más fácil en la teoría que en la práctica. También sé que nunca se podrá entrar en la conciencia colectiva como sí ha hecho Superman o Daredevil, pero sí podría pegar MUY fuerte dentro del mundo de los cómics. La empresa nunca superaría a Marvel o DC, pero daría una muy buena alternativa a Vértigo, America's Best Comics, Wildstorm, Supremeverse o Ultimate...

Ale, hasta otra.

martes, febrero 20, 2007

Ideas Gratuitas 3

Este viernes Gomaespuma retransmitió en directo desde Las Palmas de Gran Canaria, y allí fui yo con mis amigos. Fueron tres horas de despelote constante y el dúo radiofónico nos lo hizo pasar genial. Además, a la salida nos firmaron autógrafos a todos. El problema es que no tengo las fotos aquí, así que cuando las tenga les dedicaré un post en condiciones.

Pero el tema de este post es la tercera entrega de la sección alabada por la crítica (ejem, ejem...) llamada:

IDEAS GRATUITAS

Con un record sin precedentes de cero comentarios entre los dos posts (Bueno, eso de "sin precedentes"...), he de decir que la sección esta me gusta. Para quien no lo sepa, hay otros dos posts sobre series de animación e ideas de informática que propongo gratuitamente para quien las quiera coger.

Y lo más curioso es que las ideas han tenido repercusión, porque 3 de las 4 ya se han llevado a cabo. Ya existe una lista de reproducción en youtube (Aunque creo que existía antes de que lo propusiese y yo no lo sabía...), como yo propuse. También existen acuerdos entre grandes compañías para investigar nuevo hardware (Aunque de forma menos amigable que lo que yo propuse) e incluso existe una serie donde meten muchos personajes famosos de animación como Blancanieves, Betty Boop y otros en una casa tipo Gran Hermano (Es una pena, porque no está Stewie como yo propuse...). Por supuesto, no soy tan ingenuo como para pensar que las ideas las sacaron de este blog, pero lo curioso es que parece que tengo buen olfato y todo...

Bueno, esta entrega de las ideas gratuitas la dedicaré a las series de televisión, ya que en España hay una serie buena por millón, y necesitan mejorar (NM en las notas, que es como decir Suspenso, pero más sutilmente...), así que allá vamos:

1) Pruebas científicas:

-Joe, Joe ¿Qué coño te pasa? Necesitaba esas muestras hace dos días.

-Lo siento, jefe, pero los del F.B.I. han venido con prioridad absoluta y me han ordenado que compare estas huellas dactilares de un talibán que entró en un supermercado o algo así.

-Joder, me cago en los putos federales. Esta institución no es de caridad, maldita sea ¿Dónde está la muestra?

-La están trayendo desde la central de pruebas de la policía.

-¿Cómo? ¿No está aquí?

-La que teníamos está en mal estado. Sandra está constipada, y ayer estornudó encima de la muestra, así que tenemos que hacer de nuevo toda la prueba con una nueva muestra.

-Mierda, otro violador de niños que se libra... Cachis.

En todas las series mandan las pruebas al laboratorio criminológico y sobreentienden que estas se analizan rápidamente y sin problemas ¿Qué pasa? ¿Los científicos no la cagan? ¿No duermen? ¿No tienen problemas sentimentales ni conflictos de intereses? Estaría muy interesante enfocar una serie en estos grandes marginados de las series, ya que lo que pueden llegar a hacer de verdad estos profesionales llegan ya a leyenda urbana gracias a series como C.S.I. o Ley y Orden. 5 Emmys asegurados...

2) Inserción laboral:

Los universitarios estamos muy cómodos estudiando para aprobar por los pelos y cagandonos en los profesores porque nos ponen exámenes muy difíciles. Pero una vez terminas la carrera ¿Qué? ¿A la cafetería de por vida? Pues no. Nuestros padres suponen que nos pagan la carrera para que saquemos provecho de ella (Los pobres...).

Alguien debería hacer una serie sobre los universitarios recien licenciados que entran en un trabajo y no tienen ni puta idea de hacer nada (Sobre todo porque han inflado el currículum a lo bestia y han accedido a un puesto de trabajo que no saben hacer). Se podría enfocar desde el punto de vista de los universitarios a punto de licenciarse junto con los que ya han terminado, así la series tendría más variedad y siempre podrías hacer que se cambien las tornas, incluso alguno podría terminar siendo profesor y putear a sus antiguos amigos, ebrio de poder.

Esta idea me gusta mucho y, siempre y cuando el guionista no sea el de Al Salir de Clase... Todo va bien.

Bueno, eso es todo. Ahora sólo me queda esperar a que los directivos de la Fox y de DreamWorks firmen para hacer la serie sobre Los pingüinos de Madagascar vs. Scratch, la ardirrata.

Adiós.

PD: Hay un nuevo link en el blog. Conduce al blog de Deivid (BITT's Journal), mi esclavo particular, que le empiezan a escocer los latigazos y ha decidido dibujar de forma más o menos constante...

viernes, junio 30, 2006

Ideas gratuitas 2

Ohhh, no se cumplió mi profecía. Bueno, otra vez será...

Por fin terminé mis exámenes (Me falta la defensa de una práctica), así que estoy feliz y contento. Para celebrar este acontecimiento que sólo pasa cuatro veces al año (Convocatoria de Febrero, Junio, Septiembre y Diciembre), voy a hacer una nueva entrega de una sección ya mítica en ese blog: Las ideas gratuitas.

Bueno, vale. No es una sección como tal... Ni siquiera es mítico, pero siguen siendo buenas ideas que regalo para quien quiera y pueda hacerlas. En esta ocasión serán dos ideas referentes a la informática:

1) Cola de videos:

Yo veo muchos videos de YouTube (Demasiados) y creo que no soy el único. También utilizo Youtube como elemento secundario. A lo mejor estoy programando, o hablando por messenger a la vez que veo videos de YouTube. El problema es que si lo utilizo como elemento secundario, cada vez que termine un video tengo que dejar de hacer lo que esté haciendo para darle play a otro video. Creo que si hicieran una aplicación para hacer una cola de videos, que se reprodujeran uno tras otro o aleatoriamente, ganaría muchos enteros. Ésto también sirve para Google Video, MetaCafé y todos los sucedáneos.

Creo sinceramente que es una idea interesante y que se debería tener en cuenta. A ver si algún directivo de YouTube lo lee y me hace caso...

2) Investigación de hardware:

Todas las empresas de hardware del mundo están dando al freno con las expectativas de futuro. Parece ser que la vieja fórmula de investigar para que sea más pequeño y así poder meter el doble, no está funcionando. Parece ser que la arquitectura actual no admite muchos más avances (Aunque viendo imágenes del nuevo Crysis ¿Quién necesita más avances?) y no saben que hacer.

Pues aquí les doy una idea. Que cada una de las grandes empresas firme un acuerdo y ceda sus 5 mejores técnicos a investigar conjuntamente por una nueva arquitectura. Empezar de cero, sin esperanzas de encontrar algo nuevo, simplemente mirando desde otro punto de vista, buscando otras soluciones para lo mismo de siempre.

Los posibles (Y probables) beneficios de esta unión serían repartidos a partes iguales entre todas estas compañías, que dejarían esta tregua a un lado para volver a inflarse a hostias entre ellos. Samsung está investigando ahora para hacer unos discos duros basados en la tecnología de la memoria RAM (Para quien no lo sepa, la memoria RAM se utiliza para copiar lo que se esté ejecutando desde el disco duro, ya que el acceso a esta memoria es muchísimo más rápido), si esta investigación lleva a buen puerto, podríamos hacer un Sistema Operativo que no utilizara memoria RAM, si no que directamente ejecutara los programas desde el propio disco.

De este modo la complejidad del Sistema Operativo se reduciría muchísimo y todo se ejecutaría mucho más rápido y virtualmente sin límites de memoria. Fijarse en este modo podría ser una manera de empezar.

Otra manera podría ser fijarse en otra investigación, que intenta ejecutar efectos visuales directamente por hardware. Podría quitarle mucho peso a la CPU de ese modo, pero no creo que sirva de mucho para el resto de componentes.

La última manera que se me ocurre es simular vida. Fijarnos en como funciona el cerebro y, literalmente, plagiar su funcionamiento. Ésto en realidad da bastante miedo (Posiblemente hable más profundamente de esta idea en otro post) y no creo que se pueda conseguir con la tecnología actual.

En fin, estas son mis dos ideas. Espero que le sirva a alguien de algo.

Adios.

miércoles, marzo 15, 2006

Ideas gratuitas

Yo tengo un montón de ideas (En mi mente son buenas, claro... En su mayor parte) sobre un montón de cosas. Pero no estoy aquí para hablaros de fantasías sexuales, si no de algunas ideas que de verdad podrían ser muy buenas. En realidad debería cobrar por desprenderme de estar ideas, pero me gustan tanto y veo que es tan dificil que se lleven a cabo, que me da realmente igual soltarlas o no. A lo mejor alguien lee este blog (Porque alguien lo lee ¿Verdad?...) y decide llevar esta idea a la pantalla (O a la televisión). Me gustaría que mi nombre apareciera en los créditos, y si me llevara pelas... mejor que mejor. Paso a describir las ideas:

1) Cosas de remixes:

Antena 3 tiene un montón de series que se llaman "Cosas de..." (Brujas, casa, marcianos y creo que hay alguna más por ahí que se me pierde). En realidad en inglés sólo "Cosas de casa" (Family Matters) se llama así (Sabrina Teenager Witch y The Third Rock From The Sun, por ejemplo), las demás se llamaron de ese modo porque seguramente a alguien de la directiva de la cadenas pensó: "¡Ey! Si Cosas de Casa vendió... Llamemos a todas las series Cosas de Algo y la gente pensará que son igual de buenas" Todavía tengo escalofríos cuando pienso que hubiera pasado si Padres Forzosos la hubiera emitido A3TV: Cosas de Padres... Cosas de Solteros... Cosas Forzosas (Que asquito... Pensad mal y entederéis) o Friends (¿Cosas de colegas?).

El caso es que Antena 3 se llena a la hora de la comida de COSAS. Muchas de esas series son malas, pero tienen un nosequé que te quedas viéndolo. En realidad no sé si se siguen emitiendo, porque yo no veo la tele a esa hora desde hace varios años, pero una vez tuve una buena idea (Una de esas partículas de inspiración se desvió y chocó conmigo. After Discworld!) ¿Porqué no coger a los pocos personajes realmente buenos de esas series y hacer un spin-off?

Imaginaos a Steve Urkell, Salem el gato de Sabrina, Mr. Belvedere, el mayordomo de Nanny, el marciano tonto de Cosas de marcianos y Tio Jesse de Padres Forzosos encerrados en una casa al más puro estilo Gran Hermano (Seguramente Stewie manejaría la casa desde el exterior e iría poniendo trampas para que murieran los personajes menos graciosos...) También habría cabida a otros personajes como la niñera de las gemelas Oslen, la niña repelente de Punky Brewster o el protagonista de ¡Búscate la vida! Incluso el botones de ¡Dame un respiro! podría participar.

Podría ser una trama en plan Perdidos (Pero ambientado en un complejo futurista, donde les han clonado, debo dejar de jugar a Paranoia... para que hagan gracia a los telespectadores que les ven día a día) con mucha paranoia y destrucción, pero siempre con los comentarios característicos de estos personajes que tanto gracia hacen ¿Qué tal?

2) Buscando comida:

Imaginaos un corto:

Se ve una isla con un gran volcán en medio. El volcán entra en erupción y vemos como algo sale disparado en dirección a la cámara. Es pequeño, va a mucha velocidad, grita mucho... y lleva una bellota en las manos. Exacto, es la ardirrata de Era Glaciar.

La ardirrata cae al mar y va nadando hay otra isla cercana. Ve un montón de cocos en el suelo y empieza a escarbar un hoyo para meterlos todos dentro. Cuando por fin ha conseguido meterlos todos, lo mira con cara de satisfacción y se queda dormida al lado de su tesoro.

En otro lugar de la isla, cuatro pingüinos tienen hambre. Todo el pescado se lo lleva ese cabrón del león y ellos no tienen suficiente, así que empiezan una expedición por la isla para buscar comida... Exacto, son los pingüinos de Madagascar.

Los pingüinos encuentran el almacén de cocos de la ardirrata e intentan robarle la comida. Por supuesto, la ardirrata no se lo pondrá fácil... El resto del corto (Incluso una película, si se juegan bien las cartas...) sería un toma y daca al más puro estilo Tom y Jerry entre estos dos grupos. Risas a montones aseguradas.

La segunda idea es la que más me gusta, y realmente me encantaría que se llevara a cabo. Por eso regalo esta idea a quien consiga los derechos para hacerlo (Aunque si pudiera hacerlo yo, estaría bastante mejor, claro...) y tenga la voluntad de rodarlo.